✓ Finizens vs Indexa - Encuentra las Diferencias entre Indexa y Finizens
Si estás buscando un gestor automatizado con todos los dividendos posibles, debes valorar las opciones más prominentes del mercado: Finizens e Indexa, las dos plataformas Fintech diseñadas para inversiones automatizadas que comandan el mercado español. Las dos tienen múltiples beneficios, por lo que son muchos los que dudan en cual de las dos incursionar cuando se trata de definir la mejor opción entre Finizens vs Indexa, las cuales se parecen mucho mas de lo pensado, más allá de ciertas diferencias.
Podemos ver las similitudes, por ejemplo, en cuanto al tema de seguridad y garantía de cara al mercado, ya que todo aquel que esté pensando su elección entre Indexa capital vs Finizens debe saber que ambos están autorizados por la referencia en el tema, como es la Comisión Nacional de Mercado de Valores, bajo los números de registros 257 y 267, de forma respectiva. De paso, entendiendo que Finizens también ofrece la opción de ser un seguro, es regulada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), vinculada al Ministerio de Economía, lo que permite entender que hay una transaparencia para todos los que estén dudando entre Indexa vs Finizens y que, pese a todo, no hay garantía de rentabilidad, dependiendo esto último de la volatilidad del mercado.
Otro factor diferencial en la comparación entre Finizens vs Indexa Capital es el monto inicial para invertir en la Cartera de Fondos indexados. Con Indexa puedes invertir desde 1000 euros, mientras que para Finizens debes iniciar con 10000. Por otra parte, en este último se ofrece un Plan de Ahorro con una inversión de tan solo 50 euros, aunque en Finizens no se podría traspasar esos fondos a un banco distinto sin haber tributado por las ganancias, siendo un punto que anteriormente ha sido confuso para algunos inmersos en la decisión entre Finizens vs Indexa.
En Finizens, tanto el plan de pensiones como el de inversión son traspasables, pero el plan de ahorro no admite libre traspaso.
De igual forma, en el siguiente apartado, analizaremos de forma más detallada los puntos distintos entre Indexa vs Finizens, y porqué son divididas las opiniones cuando se trata de comparar Finizens o Indexa.
Finizens versus Indexa
Tienes la duda si elegir entre Indexa Capital o Finizens, sabiendo que son dos grandes opciones y no sabes cuál decisión tomar, y no terminas de decidirte. Por esto vemos algunas de las diferencias entre Finizens o Indexa capital para tomar una decisión definitiva.
- Debes entender que los costes tienen una gran impacto en la rentabilidad. Más allá de si cobran más en un producto que en otro, es fundamental que te fijes en el coste total que tienen las carteras, ya que son distintos. En Finizens la comision máxima es de 0,74% accediendo a 8 fondos y en Indexa es de 0,78 accediendo a 2 fondos.
- La tipología de inversión deja en claro que Finizens e Indexa invierten en vehículos que buscan replicar un índice bursátil, el cual es llamado gestión pasiva. Para conseguir esto, ambos invierten en fondos indexados a nivel global. Si bien hasta acá no hay diferencia en las opciones de Finizens versus Indexa, hay un detalle distintivo básico: Finizens invierte en un fondo índice global de Reits, que son empresas propietarias que perciben ingresos de alquileres fundamentalmente, algo que no se reitera en Indexa.
- El número de carteras que plantea Finizens vs Indexa. Y es que Indexa contiene 10 tipos de carteras mientras que, por su parte, Finizens tiene la mitad: cinco. Ojo, cabe acotar que tener menos carteras no es necesariamente una desventaja, ya que de este modo, se cubre correctamente los distintos tipos de inversión.
- Número de activos de inversión es algo importante en cuanto a la comparación entre Finizens versus Indexa, y es que Indexa te permite una cartera con más o menos activos, teniendo una mayor diversificación, mientras que Finizens, sin importar la cantidad de dinero que entregues, te permitirá incursionar a carteras con el mismo grado de diversificación. Finizens propone 19.000 posiciones mientras que Indexa ofrece 5.000
- Tal como se comentó anteriormente, Finizens necesita una inversión mínima de 10.000 euros , mientras que Indexa requiere solo 1.000.
- Finizens vs Indexa podrán tener muchas diferencias, pero en cuanto a rentabilidad, ambos dependen del mercado. No hay garantías de ganancias, aunque dependiendo de la diversificación, las opciones de obtener ganancias son altas.
- Las garantías y seguridad son altas ya que el dinero está protegido en caso de que la organización quiebre. Vale recordar que tanto Finizens como Indexa están amparadas por la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).
- Finizens pone a disposición de los clientes un equipo de gestores patrimoniales que ofrecen un servicio más personalizado al cliente. Esto se debe a que desde Finizens se apuesta por un modelo mixto que aúna alta digitalización y capital humano.
De este modo, debemos entender Finizens vs Indexa no son necesariamente opuestas, y que en cambio, son dos buenas opciones, tal como ha quedado claro por su prestigio ganado en el tiempo. De alguna manera, y para resumir cada producto, debemos saber que Indexa funciona a través de costes bajos de sus productos de inversión, por lo que mientras más clientes tengan, tendrán un negocio más rentable.
Por su parte, Finizens inició apoyando a pequeños inversores que pudieron iniciar con un Plan de Ahorro de 50 euros hasta que dieron un paso más con el Plan de Inversión, el cual tiene similitudes con Indexa.
Indexa Capital vs Finizens tienen otras diferencias en detalles menos relevantes. Por ejemplo, en Finizens te puedes dar de alta de forma 100% online, versus Indexa, con la cual necesitarás firmar un contrato distinto en físico.
También hay otras semejanzas entre las dos empresas, por lo que el versus entre las dos organizaciones no es relevante, y en este entramado, está que Finizens entra a la banca con comisiones bajas, lo que también hace Indexa. En este aspecto, los dos se acercan sin mayores problemas.
Por todo esto, no debemos temer entre las últimas y pequeñas diferencias entre Indexa versus Finizens, sabiendo que son dos buenas opciones. Si bien tienen funcionamientos distintos, debemos entender que las diferencias entre el monto mínimo a invertir, entre las estrategias de inversión, en el Alta Digital y en la diversidad de los Fondos de inversión no se separan entre bien y mal, sino que se adaptan a las personas. Todas las opciones son válidas y dependerá de la persona en cuestión, sabiendo que se valdrá en su poder económico y en sus posibilidades dependiendo de la circunstancia. Son dos grandes opciones y solo debe trabajarse en el norte planteado en el momento para tomar la decisión correcta. Son más las similitudes que hacen que estas dos empresas sean referencia en el mercado de los españoles, mostrando crecimiento y una opción real de hacer dinero de forma honesta y bastante segura.