Cómo se elige el banco para una Pyme
Si tienes dudas en cómo elegir un banco para una Pyme, debes valorar distintos aspectos que te ayudarán a tomar la mejor decisión. Lo primordial es entender que las necesidades bancarias de una plataforma Pyme son muy distintas a las de un particular, por lo que encontramos ciertas variables que deben ser tomadas en cuenta, como por ejemplo que varios expertos nos mencionan requisitos que deben cumplir una cuenta empresarial que manejas desde la gestión de ingresos hasta el pago de nóminas.
En el mundo moderno, encontramos tendencias bastantes llamativas en cuanto a la Pymes se refiere. Hay países que calculan más de tres millones de empresas medianas y pequeñas, mientras que en otras naciones, las tendencias aumentan considerablemente. Se trata de una tendencia globalizada que demuestra que las nuevas generaciones piensan cada vez más en inmiscuirse en negocios propios. Sin embargo, las Pyme necesitan una cuenta efectiva y exitosa.
Los expertos señalan en que este tipo de emprendimientos tienen necesidades financieras específicas que inciden en su actividad empresarial, por lo que el banco elegido debe estar adaptado a sus características. De hecho, los más experimentados aseguran que el banco no es un instrumento de producto aislado, sino que es el instrumento básico para que la empresa fluya de forma perfecta. Ante esto, el sector bancario ha mutado a este mercado y ha abierto muchas opciones. Por ejemplo, la BBVA Cuenta Negocios se ha constituido como una alternativa espectacular para numerosos emprendimientos, por lo que son considerados un buen banco para una Pyme. Y así sucesivamente: las cuentas bancarias para los autónomos han crecido notablemente.
Entre las consideraciones que deben tomarse está la cantidad de transferencias posibles al día, ya que estas se multiplican en comparación con la de un ciudadano promedio. Es importante que se entienda que muchas de estas trasferencias serán al exterior, porque la tendencia determina que las Pyme se relaciona con muchas empresas lejanas. Las condiciones de este punto son fundamental para determinar un banco para una Pyme.
Otro punto a tomar en cuenta es que en algunas empresas el cobro de cheques progresivamente es más raro entre particulares y que la diferencia entre la gestión de ingresos y las operaciones en pagos de impuestos deben manejarse con cuidado. Si ante todo esto nos preguntamos cuál es la mejor opción, ya que muchos aseguran que la oferta en general es bastante estándar y prestan servicios insuficientes en distintos aspectos.
Los expertos aseguran que no existe una cuenta totalmente ideal ya que las mismas entidades financieras ofrecen cosas distintas con el objetivo de captar nuevos clientes, que no necesariamente van en dirección de captar a nuevas pymes. Sin embargo, hay bondades importantes. Por ejemplo, en la Cuenta de Negocios del BBVA antes mencionada, no se cobra comisiones por administración, mantenimiento y ni por cheques o transferencias, lo que la convierte en una tendencia en este mundo de las Pyme. Son bonificaciones sustanciales para los emprendedores.
Todos estos aspectos deben valorarse, entendiendo que la gama de opciones es amplia y que se debe saber con bastante claridad el objetivo planteado en la cuenta, priorizando los detalles clásicos como evitar pagos de mantenimiento o teniendo facilidades para las transferencias, que dan un flujo de caja.
Entre otras opciones, destacamos que existe la banca fintech, que da buenas opciones, pero que suele tener ciertos gastos distintos, por lo que hay que estudiarlos a fondo, ya que no suelen apostarse en el camino de la banca tradicional.
Al final del proceso, la cuenta debe entregar las mejores bondades a los empleados y debe facilitar los trámites de la Pyme. Hoy en día hay muchas opciones, por lo que no hay excusas. Sin embargo, al ser dinero de muchos involucrados, debe hacerse con evidente responsabilidad. Es una decisión trascendente para la empresa.